F

ORACION

ay tanto que hacer y cada quien tiene su propia tarea en la gesta de nuestro tiempo. Madre Santísima, intercede para que yo reciba la fuerza y el aliciente para cooperar con la gran tarea de cambiar este mundo nuestro poniendo mi grano de arena, que bien podría hacer la diferencia. Amén

lunes, 20 de enero de 2014

DOMINGO 3 del TIEMPO ORDINARIO -A- Enero 26, 2014

DOMINGO 3 del TIEMPO ORDINARIO  -A-
Enero 26, 2014

Lecturas:  Isaías 8: 23 - 9: 3;  I Cor. 1: 10-13;  Mateo 4: 12-23


 


I.                    INTRODUCCIÓN:

1.      A todos nos gusta la luz y por el contrario las tinieblas o la negrura de una nocheoscura nos llena de miedos, que a veces vienen de la misma infancia.  Ya de pequeños hemos dicho a nuestros padres al dormir en nuestra propia habitación, que al ponernos para ser acostados en nuestras camas, al salir, le rogamos a los padres que dejen la puerta un poco abierta.  Por esa puerta entreabierta con toda seguridad entraba un rayo de luz en medio de la oscuridad de la noche, y ello era suficiente para sentirnos seguros y protegidos de cualquier peligro.

2.     Por eso la luz es símbolo de alegría y de vida.  No en vano Jesús ha usado este mismo símbolo como hecho significativo de lo que Él es y de lo que Él nos ha venido a traer.  Un mensaje que pueda llenarnos de esperanza, de vida, de alegría.  Es  la Buena Nueva  que Él ha venido a anunciarnos como legado de amor de su Padre que ha sido planeado como tal desde toda la eternidad.  Es ese plan de redención al cual todos queremos acogernos y uno de cuyos símbolos más llamativos es LA LUZ.  Jesús lo diría más tarde como mensaje de su ministerio apostólico:  ”Yo soy la luz del mundo.  El que cree en mí no anda en tinieblas” (Juan 8: 12).

3.    En esta lectura de Isaías podemos ver este contraste, al narrar que el pueblo que habitaba en tinieblas ha visto una gran luz.  Es un pasaje profético de Isaías, donde anuncia el día de Yahvéh y la aparición del Mesías que traerá la liberación a todos aquellos que han sido oprimidos o que han tenido la desgracia de estar en el destierro.  Este Mesías les devolverá a su tierra, a su pueblo, y podrán gozar de la libertad con la que han soñado.

4.     El imperio y el reinado, dice Isaías, recaerá sobre un niño de la tribu y del linaje de David.  Con ello no solo se anuncia la venida de un rey histórico, Ezequías, sino del reymesiánico que traerá un reino de justicia y de paz.  Como resultado de la venida y de la aparición del Mesías, se podrán ver los frutos que se derivan de su venida:  La alegría, el gozo similar al que el labrador experimenta al recoger su cosecha; se podrán ver la luz y el esplendor que estará basado en la verdad.   Y sobre todo los que han sido esclavizados por la mano dura del tirano, serán liberados de esta tiranía y de este poder de los enemigos de Yahvéh.   Y todo porque vendrá un niño, que se llamará Dios todopoderoso, Padre eterno y Príncipe de la paz.  La luz habrá vencido a las tinieblas que ensombrecían a las gentes de este tiempo, en la tierra de Zabulón y Neftalí.  Es la visión profética de Isaías en el Siglo VIII BC.

II.-    EVANGELIO:  Mateo 4: 12-23

1.     El Evangelista San Mateo se sirve de ese momento histórico en la vida del pueblo hebreo para así hacernos la presentación en público de Jesús.  Es a través de estos símbolos de oscuridad y luz, como nos adentramos en la personalidad y en la identidad de Jesús, que viene precisamente a este mundo para sacarlo de sus tinieblas, y para invitarle a vivir en esa LUZ que Él trae y que Él mismo es.    Y es por esa razón por la que Mateo ve en ese símbolo der la Luz a Cristo personalizado en la misma luz.  No es solo la Luz, es Jesús quien es la misma Luz que ilumina los corazones y las mentes de los que con completa libertad quieren acercarse a Él y a su mensaje.

2.    Isaías con su oráculo o profecía nos anticipa la venida de una persona, un Salvador, que viene a disipar las tinieblas en las que el mundo entero está sumida a causa del pecado.  Es como si dijéramos, llevando la alegría más profundamente,que el mundo estaba bajo el dominio del príncipe del mal, Satanás.  Era un mundo sin redimir, un mundo embarcado en el pecado que llevaba a cuesta y del cual nadie, ni con sacrificios ni holocaustos, había podido ser librado.  La ofensa era infinita por el pecado individual de nuestros primeros padres y colectivo de la humanidad, y solo alguien con el valor infinito de su naturaleza, podía libera a esta humanidad del pecado.  Jesús sería el SALVADOR de toda la Humanidad.

3.    Él, Jesús es el Predicador del Reino de Dios.  Este Reino será parte esencial de la vida de Jesús.  Él ha venido para implantar este Reino en los corazones de los seres humanos y su vida, su tarea, su ministerio, y después su arresto y su muerte, serán sobre todo por causa en  nombre de este Reino que Él ha venido a implantar en la Tierra.  No es posible decir que Jesucristo vino al mundo para morir por los pecados de los hombres y mujeres del mundo.  No.  Él ha venido para implantar un Reino de Justicia, de Verdad, de Amor y de Paz.  Y por predicar y defender este concepto del Reino, que es un nuevo concepto de Religión, y un nuevo concepto de Dios, por ello mismo Él será perseguido y arrestado y por fin ejecutado en una Cruz.

4.    La conclusión que este concepto de la vida de Jesús y de su Reino implican en nosotros es la siguiente:  estoy yo dispuesto a aceptar y ser parte de ese reino de la Verdad y de la Justicia?.  Cómo me dejo yo iluminar por esa LUZ que es Cristo que ha venido a transformar la Humanidad?.  Soy yo, o aspiro a ser, la imagen de un Dios que puede ser reflejada en mi vida para que otros puedan ver esta luz reflejada a través de mí?.  Es la presencia de Dios suficientemente viva y presente en mi vida como creyente para así ayudar a la evangelización de los que no creen?.  O es mi vida una tiniebla, a través de la oscuridad del alma y del pecado, que impide que la Luz de Dios brille para otros?.  Soy yo un obstáculo para esa Luz?.   Todo un sinfín de preguntas que exigen una clara respuesta del seguidor de Cristo.

5.    La vida nos lleva por caminos muy distintos a todos y en medio de estos caminos siempre encontramos gentes que son distintas, de una etnia distinta, o de una raza distinta.  O de una religión distinta.  El cristiano debe hacer un examen continuo para poder purificar muchas de estas tendencias de aislamientos, discriminación, fasta de respeto, a la dignidad de aquel que es diferente, y que de ordinario vive al margen de la sociedad, porque esta misma sociedad, y sus miembros, no le abren sus brazos para darles la Bienvenida.  Prejuicios, discriminación, odios, explotación del prójimo porque este no tiene sus papeles en orden o porque simplemente es distinto.  Con todo ello contribuimos a la OSCURIDAD y las TINIEBLAS en que estaban sumidos los pueblos antes de la venida de Cristo.  Pero, Jesús ya ha venido para traer la LUZ y ser Él LA LUZque  ilumina las conciencias de la Humanidad. 

CONCLUSIÓN:

1.   Con la alegría de haber encontrado y recibido la Luz de Cristo, cantamos con el Salmista en el Salmo de este Domingo:  “El Señor es mi Luz y mi salvación.  A quién temeré”   (Salmo 26).

2.     Esta Eucaristía a la que nos acercaremos en breve es nuestra fuente de unidad y de Luz que disipa las tinieblas del pecado.  Con ella podemos decir que en Jesús, haremos lo posible para que donde haya odio reine el amor, donde haya tristeza, alegría, donde haya explotación, justicia y donde haya guerra, paz.  Con ello, día a día, persona a persona, vamos construyendo un mundo mejor.  Construimos SU REINO.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.