F

ORACION

ay tanto que hacer y cada quien tiene su propia tarea en la gesta de nuestro tiempo. Madre Santísima, intercede para que yo reciba la fuerza y el aliciente para cooperar con la gran tarea de cambiar este mundo nuestro poniendo mi grano de arena, que bien podría hacer la diferencia. Amén

lunes, 2 de junio de 2014

Las llagas de Jesús muestran que Dios siempre nos perdona, dice el Papa Francisco


VATICANO, 01 Jun. 14 / 09:53 am (ACI/EWTN Noticias).- Al presidir el rezo del Regina Caeli frente a la multitud congregada en la Plaza de San Pedro, en el Domingo de la Ascención, el Papa Francisco señaló que Jesús, al ascender a los cielos, llevó al Padre el regalo de sus llagas, “y cuando el Padre mira las llagas de Jesús, nos perdona siempre”.
El Santo Padre dijo que “Jesús, cuando va al Cielo, le lleva al Padre un regalo. ¿Pensaron en esto? ¿Cuál es el regalo que Jesús lleva al Padre? Sus llagas. Este es el regalo que Jesús lleva al Padre. Su cuerpo es bellísimo, sin las heridas de la flagelación, no, todo hermoso, pero, ha conservado las llagas”.
“Y cuando va al Padre, le dice al Padre: Mira Padre, éste es el precio del perdón que tú das. Y cuando el Padre mira las llagas de Jesús, nos perdona siempre. No porque nosotros somos buenos, no. Porque Él ha pagado por nosotros. Mirando las llagas de Jesús el Padre se vuelve más misericordioso, más grande, ¡eh!”.
Francisco indicó que “4ste es el gran trabajo que hace Jesús hoy en el Cielo. Hacer ver al Padre el precio del perdón, sus llagas. ¡Qué cosa bella esta eh! No tengas miedo de pedir perdón. Él siempre perdona. ¡No tengas miedo! Porque Él mira las llagas de Jesús, mira nuestro pecado, y lo perdona”.
El Papa recordó que “hoy en Italia y en otros países, se celebra la Ascensión de Jesús al Cielo, que se produjo cuarenta días después de la Pascua. Los Hechos de los Apóstoles relatan este episodio, la separación final del Señor Jesús de sus discípulos y de este mundo”.
“En cambio, el Evangelio de Mateo, refiere el mandato de Jesús a los discípulos: la invitación a ir, a partir para anunciar a todos su mensaje de salvación. ‘Ir’, o mejor, ‘partir’ se convierte en la palabra clave de la fiesta de hoy: Jesús parte hacia el Padre y manda a los discípulos que partan hacia el mundo”.
Según cita Radio Vaticano, el Papa Francisco destacó que “Jesús parte, asciende al Cielo, es decir, regresa al Padre de quien había sido enviado al mundo”.
“Hizo su trabajo, y regresa al Padre. Pero no se trata de una separación, porque Él permanece para siempre con nosotros, en una forma nueva. Con su Ascensión, el Señor resucitado atrae la mirada de los Apóstoles – y también nuestra mirada – a las alturas del Cielo para mostrarnos que la meta de nuestro camino es el Padre”.
“Sin embargo –continuó el Papa–, Jesús permanece presente y operante en las vicisitudes de la historia humana con la potencia y los dones de su Espíritu; está junto a cada uno de nosotros: incluso si no lo vemos con los ojos, ¡Él está! Nos acompaña, nos guía, nos toma de la mano y nos levanta cuando caemos”.
“Jesús resucitado está cerca de los cristianos perseguidos y discriminados; está cerca de cada hombre y mujer que sufre. ¡Está cerca de todos nosotros!”.
“También hoy, está aquí con nosotros en la Plaza. ¡El Señor está con nosotros! ¿Ustedes creen esto?”, cuestionó el Santo Padre a los miles congregados en la Plaza de San Pedro, y luego los alentó a que digan juntos “¡El Señor está con nosotros! Todos: ¡El Señor está con nosotros! Otra vez: ¡El Señor está con nosotros!”.
El Papa señaló que “Jesús también está presente mediante la Iglesia, a la que Él ha enviado a prolongar su misión. La última palabra de Jesús a los discípulos es la orden de partir: ‘Vayan, pues, y hagan discípulos a todas las gentes’. Es un mandato preciso, ¡no es facultativo!”.
La comunidad cristiana, reiteró, “es una comunidad ‘en salida’, una comunidad ‘en partida’. Es más: la Iglesia ha nacido ‘en salida’. Y ustedes me dirán: ¿pero y las comunidades de clausura? Sí, también ellas, porque están siempre ‘en salida’ con la oración, con el corazón abierto al mundo, a los horizontes de Dios. ¿Y los ancianos, los enfermos? También ellos, con la oración y la unión a las llagas de Jesús”.
“A sus discípulos misioneros Jesús les dice: ‘Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo’. Solos, sin Jesús, ¡no podemos hacer nada!”.
El Papa remarcó que “en la obra apostólica no bastan nuestras fuerzas, nuestros recursos, nuestras estructuras, si bien son necesarias. Pero no bastan. Sin la presencia del Señor y la fuerza de su Espíritu nuestro trabajo, aun si bien organizado, resulta ineficaz”.
“Y así vamos a decir a la gente quién es Jesús. Pero yo no quisiera que ustedes se olviden del regalo que Jesús ha llevado al Padre. ¿Cuál es el regalo? Las llagas. Así. Porque con estas llagas hace ver al Padre el precio de su perdón”.
Francisco recordó que “junto a Jesús nos acompaña María, nuestra Madre”.
“Ella ya está en la casa del Padre, es Reina del Cielo y así la invocamos en este tiempo; pero como Jesús está con nosotros, es la Madre de nuestra esperanza”, concluyó.

domingo, 25 de mayo de 2014

Papa Francisco en el Santo Sepulcro

Papa Francisco en el Santo Sepulcro



JERUSALEN, 25 de mayo. 14 / 24:53 ( ACI ) -. Sin El Papa dirigió Francisco SENTIDO Discurso En La Basílica del Santo Sepulcro baño El Encuentro Ecuménico Con El Que se Recordo de el 50 Aniversario de La Histórica Reunión En Esta Ciudad De Entre el Papa Pablo VI y el Patriarca ortodoxo Atenágoras, La Razón de hacer peregrinaje fundamentales en Tierra de Santa . En Este Lugar, el Santo Padre Hizo pecado claro Llamado a la Unidad de los Cristianos ya Superar "los recelos Que:: hemos heredado del pasado". 
En el encuentro, Realizado LUEGO De Una Reunión Privada Que sostuvo el Santo Padre Con El Patriarca Ecuménico de Constantinopla Bartolomé I en el Que firmaron Una DECLARACIÓN Conjunta, el Papa pidio a los Presentes Acoger "la gracia especial de Este Momento. recogimiento Detengámonos aire devoto ante el sepulcro Vacío, Parr redescubrir la grandeza de Nuestra Vocación cristiana:. somos Hombres y Mujeres de Resurrección, no de muerte Aprendamos, en Este Lugar, a Vivir Nuestra vida , los afanes de la Iglesia y del Mundo entero a la luz de la Mañana de Pascua ".    
"El Buen Pastor, cargando SOBRE SUS HOMBROS TODAS Las Heridas, sufrimientos, dolores, SI ofrecio Una Relación de Si Mismo y estafa hacer Sacrificio nos ha abierto las Puertas a la vida eterna. A Través de Sus llagas abiertas En Si derrama en El Mundo, el torrente de misericordia no. ¡No nos dejemos robar el Fundamento de Nuestra Esperanza! ¡No privemos al Mundo del Anuncio gozoso de la Resurrección! Y no Hagamos Oídos sordos al Fuerte Llamamiento a la Unidad Que Resuena precisamente en Este Lugar, en las Palabras de Aquel Que, Resucitado, 'Mis Hermanos' nos llama a todos Usuario Usuario nosotros ".
El Papa reconoció LUEGO Que "No Hay Podemos Negar las Divisiones Que todavia heno Entre Nosotros, Discípulos de Jesús:. Este Lugar sagrado nos Hace Sentir alcalde estafa dolor el drama de Y, embargo de Pecado, Cincuenta Años Después Del Abrazo de AQUELLOS DOS Venerables Padres ,:: hemos de reconocer estafa gratitud y estupor Renovado Que ha Sido Posible, Porción impulso del Espíritu Santo, dar Pasos REALMENTE Importantes Hacia la Unidad ".
"Somos conscientes de Que todavia Queda camino Porción Delante Parrafo Alcanzar Aquella plenitud de comunión Que Pueda expresarse también eucarística de de Compartiendo La Misma Mesa, COMO ardientemente deseamos, Pero Las divergencias no Deben intimidarnos ni paralizar our de camino".
Por Ello, el Santo Padre Indico Que "debemos Pensar Que, Igual Que FUE movida la piedra del sepulcro, pueden ASI removidos servi Todos Los obstaculos Que impiden la plena comunión Aun Entre Nosotros. Sera Una gracia de Resurrección, Qué Ya Podemos Hoy pregustar" .
"Siempre pedimos de Que nos Perdón los UNOS a Los Otros Por los Pecados cometidos en Relación Con Otros cristianos y de de Tenemos el valor de concéder y de recibir este Perdón, experimentamos la Resurrección. Siempre Que, superados prejuicios Los Antiguos, atrevemos cne un ProMover Nuevas fraternas MEDICION Medición, confesamos Que Cristo ha Resucitado Verdaderamente. Siempre pensamos Que El Futuro de la Iglesia a partir de hacer Vocación a la Unidad, brilla la Luz de la Mañana de Pascua ".
El Papa Francisco Sí refirió LUEGO a la dura situación realizada realizada de ALGUNAS Comunidades Cristianas y Afirmo Que "cuando cristianos de Diversas Confesiones sufren de Juntos, UNOS al Lado de Los Otros, Y SE Prestan el los UNOS a Los Otros Ayuda con caridad fraterna, SI Realiza el ecumenismo del Sufrimiento, SI Realiza el ecumenismo de sangre, Que POSEE Una Empresa Eficacia particular, no SÓLO en los Lugares Donde Producen Sí ESTO, sino-, baño Virtud De La Comunión de los Santos, también Parrafo de Toda la Iglesia ".
"Santidad, querido Hermano (Bartolomé I), Queridos hermanos Todos, dejemos sin Lado pecado los recelos Que:: hemos heredado del Pasado y Abramos nuestro de la de Corazón a la Acción del Espíritu Santo, el Espíritu del Amor y de la Verdad, Parr juntos Marchar Hacia el Día bendito En que reencontremos nuestra plena comunión ".
Concluir Para, el Papa DIJO: "en Este Camino nos Sentimos sostenidos Por La Oración Que el Mismo Jesús, En Esta Ciudad, la vigilia de hacer Pasión, Suspensiones Elevo al Padre Porción Discípulos, cansamos Y Que No Nos, humildad Con, de HACER nuestra: «Que sean Sola Una Cosa ... Parr Que El Mundo Creación '".

lunes, 19 de mayo de 2014

¿Estás triste? ¿Quizás preocupado?

¿Estás triste? ¿Quizás preocupado?


¿Qué sucedería si por un solo día 


aceptáramos que Dios maneje nuestros 

problemas, y Dios se hace cargo de 

ellos? 



Las preocupaciones son el pan nuestro de cada día. Muchas vienen de situaciones muy reales que enfrentamos en el diario vivir. Otras, sin embargo, surgen de la nada, por así decirlo. 

¿Qué sucedería si por un solo día aceptáramos que Dios maneje nuestros problemas, y Dios se hace cargo de esa gerencia?

Llevemos este experimento a la práctica. Supongamos que recibimos el siguiente correo de parte de Dios:

"Hoy, yo, Dios, estaré manejando todos tus problemas. Si enfrentas una situación que no puedes manejar, no intentes resolverla. Colócala en la bandeja "Algo que sólo Dios puede hacer." Me encargaré del asunto en mi tiempo, no en el tuyo. Una vez lo hagas, no te aferres más al problema, o pretendas retirarlo, pues tan sólo retrasarás la solución. Si crees que puedes solucionarlo, consúltalo conmigo. Asegúrate que tomarás la decisión adecuada.

Yo no duermo nunca. No hay razón que pierdas tu sueño a causa de las preocupaciones. Descansa en mí. Para contactarme, estoy a la distancia de una oración, de un diálogo, que eso es la oración. ¡Basta con que lo conversemos!

Piensa bien lo siguiente: sé feliz con lo que tienes.

Si te desesperas y peleas cuando estás metido en un gran tapón, recuerda que hay gente para quien tan sólo manejar es un privilegio.

¿Tuviste un mal día en el trabajo? Piensa en todos esos que están años sin poder conseguir uno.

¿Tienes el corazón roto por una relación sentimental deteriorada? Son muchos los que no saben qué es amar y que jamás han sido amados.

¿Luchas la que parece ser una batalla perdida con el hijo que te causa problemas? ¡Cuánto desearían tener ese reto los padres y madres que no han logrado tener un hijo!

¿A tu edad te faltan fuerzas para enfrentar una terrible pérdida, y te preguntas cuál es el propósito de esta prueba? Se agradecido. Existieron muchos que no vivieron hasta tu edad para averiguarlo.

¿Te encuentras en un momento en que eres objeto de la amargura, ignorancia, pequeñez o envidia de la gente? Las cosas podrían ser peores. ¡Tú podrías ser uno de ellos!

¿El amigo ese te ha dado la espalda cuando más lo necesitas? ¡Cristo, el amigo que nunca falla, está a tu lado, ahí mismito, pidiendo tan sólo que le abras tu corazón!

¿Por qué te confundes y te agitas y te deprimes ante los problemas? Déjame al cuidado de todas tus cosas. Todo te irá mejor. Lo que más daño te hace es tu propio razonar y tus propias ideas y el querer resolver tus cosas a tu manera.

Confía en mí. Ahora bien, no seas como el paciente que pide al médico que lo cure y luego le indica el modo de hacerlo. Déjate llevar en mis brazos, no tengas miedo. Yo te amo.

Si crees que las cosas empeoran o se complican a pesar de tu oración, sigue confiando. Cierra los ojos del alma y confía. Continúa diciéndome a toda hora: yo confío en ti."

Hasta ahí el correo de Dios. Prepara tu respuesta y envíasela lo más pronto posible. Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces, entonces estás peor que antes. Espero ese no sea tu caso.

Bendiciones y paz.


Autor: Juan Rafael Pacheco | Fuente: Catholic.net

domingo, 18 de mayo de 2014

Papa Francisco: El cristiano no puede caminar solo, necesita de la Iglesia

Papa Francisco: El cristiano no puede caminar solo, necesita de la Iglesia



VATICANO, 15 May. 14 / 10:02 am.- El Papa Francisco presidió esta mañana la Misa en la Casa Santa Marta donde señaló que no se puede comprender a un cristiano sin historia y que camina solo, pues necesita ser parte de la Iglesia, con la cual camina con esperanza hacia la promesa de Cristo.
“No se puede comprender un cristiano solo, como no se puede comprender a Jesucristo solo. Jesucristo no cayó del cielo como un héroe que viene a salvarnos y llega. No. Jesucristo tiene historia. Y podemos decir –y es verdad– esto: Dios tiene historia, porque ha querido caminar con nosotros”, expresó.
Por tanto, “no se puede comprender a Jesucristo sin historia. Así como no se puede comprender un cristiano sin historia, un cristiano sin pueblo, un cristiano sin Iglesia. Es una cosa de laboratorio, una cosa artificial, una cosa que no puede dar vida”.
Francisco reiteró que “el pueblo de Dios camina con una promesa”. “Es importante que tengamos presente en nuestra vida esta dimensión: la dimensión de la memoria”.
En ese sentido, explicó que “un cristiano es un memorioso de la historia de su pueblo, es memorioso del camino que el pueblo ha cumplido, es memorioso de su Iglesia. La memoria... la memoria de todo el pasado... Después, este pueblo ¿a dónde va? Hacia la promesa definitiva”.
“Es un pueblo que camina hacia la plenitud; un pueblo elegido que tiene una promesa en el futuro y camina hacia esta promesa, hacia el cumplimiento de esta promesa. Y, por ello, un cristiano en la Iglesia es un hombre, una mujer con esperanza: esperanza en la promesa. Que no es expectativa: ¡no, no! Es otra cosa: es esperanza. ¡Esa que no defrauda!”
El Papa dijo que “mirando hacia adelante, el cristiano es un hombre y una mujer de esperanza. Y en el presente, el cristiano sigue el camino de Dios y renueva la Alianza con Dios. Le dice continuamente al Señor: ‘Sí, yo quiero los mandamientos, yo quiero tu voluntad, yo quiero seguirte’. Es un hombre de alianza y la alianza la celebramos todos los días en la Misa”. El cristiano, afirmó, es “una mujer, un hombre eucarístico”.
“Pensemos – nos hará bien esto hoy – cómo es nuestra identidad cristiana. Nuestra identidad cristiana es pertenencia a un pueblo: la Iglesia. Sin esto no somos cristianos. Hemos entrado en la Iglesia con el bautismo: allí somos cristianos”.
“Por ello –añadió-, es importante tener la costumbre de pedir la gracia de la memoria, la memoria del camino que ha cumplido el pueblo de Dios. También de la memoria personal: qué ha hecho Dios conmigo, en mi vida, como me hizo caminar... Pedir la gracia de la esperanza, que no es optimismo: ¡no, no! Es otra cosa. Y pedir la gracia de renovar todos los días la Alianza con el Señor que nos ha llamado. Que el Señor no dé estas tres gracias, que son necesarias para la identidad cristiana”.

martes, 13 de mayo de 2014

Cancelan misa negra satánica en Universidad de Harvard

Cancelan misa negra satánica en Universidad de Harvard
BOSTON, 12 May. 14 / 07:28 pm (ACI).- A pocos minutos de iniciar la polémica "misa negra satánica" anunciada para esta noche en la Universidad de Harvard, voceros de esta casa de estudios informaron que el evento fue cancelado.
En un artículo publicado en el sitio web The Harvard Crimsona a las 8.15 p.m. hora local, se anunció la cancelación del rito satánico así como el retiro del auspicio que había dado el Harvard Extension School Cultural Studies Club. 
La misa negra debía comenzar a las 8:30 p.m. en una instalación dentro del campus. Tras una avalancha de críticas, los organizadores anunciaron en horas de la tarde que trasladarían el evento a un lugar fuera del campus. Sin embargo, hace pocos minutos cancelaron el evento que iba a ser organizado por un grupo de estudiantes denominado "Satanic Temple".

jueves, 8 de mayo de 2014

Papa Francisco: ¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!

Papa Francisco: ¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!



VATICANO, 07 May. 14 / 09:22 am (ACI/EWTN Noticias).- El Papa Francisco presidió este miércoles la Audiencia General desde la Plaza de San Pedro, donde exhortó a las madres a pedir a Dios el don de poder aconsejar a sus hijos ante las dificultades, pues este don del Espíritu “hace que nuestra conciencia sea capaz de hacer una elección concreta en comunión con Dios, según la lógica de Jesús y de su Evangelio”.
El Santo Padre continuó este miércoles su catequesis sobre los dones del Espíritu Santo y recordó que años atrás, cuando confesaba en el Santuario de Nuestra Señora de Luján, en Argentina, se le acercó un joven que ante un grave problema le pidió consejo a su madre, y esta le dijo “anda a ver a la Virgen y Ella te dirá lo que debes hacer”. “¡Esta es una mujer que tenía el don del consejo! (...) Ustedes mamás, que tienen este don, ¡pidan este don para sus hijos! El don de aconsejar a los hijos. Es un don de Dios”, expresó el Papa.
A continuación presentamos el texto completo de la catequesis gracias a la traducción de Radio Vaticana:
Los dones del Espíritu: el Consejo
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
Hemos escuchado en la lectura aquella parte del libro de los Salmos que dice “el Señor me aconseja, el Señor me habla interiormente”. Y este es otro don del Espíritu Santo: el don del consejo. Sabemos cuánto es importante, sobre todo en los momentos más delicados, el poder contar con las sugerencias de personas sabias y que nos quieren. Ahora, a través del don del consejo, es Dios mismo, con el Espíritu Santo, que ilumina nuestro corazón, para hacernos comprender el modo justo de hablar y de comportarse y el camino a seguir. Pero ¿cómo actúa este don en nosotros?
En el momento en el cual lo recibimos y lo acogemos en nuestro corazón, el Espíritu Santo comienza inmediatamente a hacernos sensibles a su voz y a orientar nuestros pensamientos, nuestros sentimientos y nuestras intenciones según el corazón de Dios. Al mismo tiempo, nos lleva siempre más a dirigir la mirada interior sobre Jesús, como modelo de nuestro modo de actuar y de relacionarnos con Dios Padre y con los hermanos.
El consejo, es entonces el don con el cual el Espíritu Santo hace que nuestra conciencia sea capaz de hacer una elección concreta en comunión con Dios, según la lógica de Jesús y de su Evangelio. Y de este modo, el Espíritu nos hace crecer interiormente, nos hace crecer positivamente, nos hace crecer en la comunidad. Y nos ayuda a no caer en posesión del egoísmo y del propio modo de ver las cosas. Así el Espíritu nos ayuda a crecer y también a vivir en comunidad.
La condición esencial para conservar este don es la oración. Pero siempre volvemos sobre lo mismo ¿no? La oración. Pero es tan importante la oración, rezar. Rezar las oraciones que todos nosotros sabemos desde niños, pero también rezar con nuestras palabras. Rezar al Señor: Señor ayúdame, aconséjame, ¿qué tengo que hacer ahora?
Y con la oración hacemos lugar para que el Espíritu venga y nos ayude en aquel momento, nos aconseje sobre lo que nosotros debemos hacer. La oración. Jamás olvidar la oración, jamás. Nadie se da cuenta cuando nosotros rezamos en el autobús, en la calle: oramos en silencio, con el corazón. Aprovechemos estos momentos para rezar. Rezar para que el Espíritu nos dé este don del consejo.
En la intimidad con Dios y en la escucha de su Palabra, poco a poco dejamos de lado nuestra lógica personal, dictada la mayor parte de las veces por nuestra cerrazón, por nuestros prejuicios y nuestras ambiciones, y en cambio, aprendamos a preguntar al Señor: ¿cuál es tu deseo? ¡Pedirle consejo al Señor! Y esto lo hacemos con la oración.
De esta manera madura en nosotros una sintonía profunda, casi innata con el Espíritu y comprobamos qué verdaderas son las palabras de Jesús citadas en el Evangelio de Mateo: "No se preocupen de cómo van a hablar o qué van a decir: lo que deban decir se les dará a conocer en ese momento, porque no serán ustedes los que hablarán, sino que el Espíritu de su Padre hablará en ustedes".
Es el Espíritu que nos aconseja. Pero nosotros debemos darle espacio al Espíritu para que nos aconseje, y dar espacio es rezar. Rezar para que Él venga y nos ayude siempre.
Y al igual que todos los otros dones del Espíritu, entonces, el consejo es también un tesoro para toda la comunidad cristiana. El Señor nos habla no solamente en la intimidad del corazón, nos habla sí, pero no solamente allí, sino también a través de la voz y el testimonio de los hermanos.
¡Realmente es un gran don poder encontrar hombres y mujeres de fe que, especialmente en los momentos más complicados e importantes de nuestravida, nos ayudan a iluminar nuestro corazón y a reconocer la voluntad del Señor!
Yo recuerdo una vez que yo estaba en el confesionario - y había una fila larga adelante - en el Santuario de Luján. Y estaba en la fila un muchacho todo moderno, ¿no? Con aritos, tatuajes, todas las cosas. Y vino para decirme lo que le sucedía a él. Era un problema grande, difícil. ¿Y tú qué harías? Y me dijo esto: yo le he contado todo esto a mi madre y mi madre me dijo: anda a ver a la Virgen y Ella te dirá lo que debes hacer. ¡Esta es una mujer que tenía el don del consejo! No sabía cómo salir del problema del hijo, pero le ha indicado el camino justo: “anda a ver a la Virgen y Ella te dirá”.
Este es el don del consejo, dejar que el Espíritu hable. Y esta mujer humilde y simple, ha dado al hijo el más verdadero consejo, el más verdadero consejo. Porque este joven me dijo: “yo he mirado a la Virgen y he sentido que tengo que hacer esto, esto y esto. Yo no tuve que hablar. Lo hicieron todo la madre, la Virgen y el muchacho. ¡Éste es el don del consejo! Ustedes mamás, que tienen este don, ¡pidan este don para sus hijos! El don de aconsejar a los hijos. Es un don de Dios.
Queridos amigos, el Salmo 16 nos invita a orar con estas palabras: "Bendeciré al Señor que me aconseja, ¡hasta de noche me instruye mi conciencia! Tengo siempre presente al Señor: él está a mi lado, nunca vacilaré". Que el Espíritu siempre pueda infundir en nuestro corazón esta certeza y nos llene así con su consuelo y su paz! Pidan siempre el don del consejo. ¡Gracias!

miércoles, 7 de mayo de 2014

La Iglesia no es una universidad de la religión, dice el Papa Francisco

La Iglesia no es una universidad de la religión, dice el Papa Francisco

VATICANO, 06 May. 14 / 09:41 am (ACI/EWTN Noticias).- En su homilía de laMisa que presidió esta mañana en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco señaló que la Iglesia no es una “universidad de la religión” y alertó además que el cristiano que no da testimonio se vuelve estéril.  
En esta ocasión, informa Radio Vaticana, el Pontífice se detuvo en el martirio de San Esteban narrado en los Hechos de los Apóstoles: “el martirio de Esteban es una copia del martirio de Jesús”. El mártir, como Jesús, dijo que había encontrado “los celos de los dirigentes” que trataban de eliminarlo.
También él tuvo “falsos testigos” y un “juicio hecho de modo rápido”. Esteban les advirtió que estaban oponiéndose al Espíritu Santo, como había dicho Jesús. Pero “esta gente –evidenció el Papa– no estaba tranquila, no tenía paz en su propio corazón”. Esta gente –añadió– “tenía odio” en su corazón. Por esta razón, al oír las palabras de Esteban estaban furiosos. “Este odio –dijo Francisco– fue sembrado en su corazón por el diablo”, “es el odio del demonio contra Cristo”.
Este odio del demonio “que hizo lo que quería con Jesucristo en su Pasión –prosiguió– ahora repite lo mismo” con Esteban. Y en el martirio se ve claramente “esta lucha entre Dios y el demonio”. Por otra parte, Jesús había dicho a los suyos que debían alegrarse de ser perseguidos a causa de su nombre: “Ser perseguido, ser mártir, dar la vida por Jesús es una de las Bienaventuranzas”.
Por esto, dijo Francisco, “el demonio no puede ver la santidad de una Iglesia o la santidad de una persona, sin hacer algo” para oponerse. Y es esto lo que hace con Esteban, pero “él muere como Jesús: perdonando”.
“Martirio es la traducción de la palabra griega que también significa testimonio. Y así podemos decir que para un cristiano el camino va por las huellas de este testimonio, por las huellas de Jesús para dar testimonio de Él y, tantas veces, este testimonio termina dando la vida. No se puede entender a un cristiano sin que sea testigo, sin que de testimonio”.
“Nosotros no somos una ‘religión’ de ideas, de pura teología, de cosas bellas, de mandamientos. No, nosotros somos un pueblo que sigue a Jesucristo y da testimonio –pero quiere dar testimonio de Jesucristo– y este testimonio algunas veces llega a dar la vida”.
En los Hechos de los Apóstoles se lee que una vez asesinado Esteban, “estalló una violenta persecución contra la Iglesia de Jerusalén”. Estas personas, observó el Papa, “se sentían fuertes y el demonio los impulsaba a hacer esto” y así “los cristianos se dispersaron en la región de Judea, de Samaria”.
La persecución, destacó el Papa, hace que esta “gente se fuera lejos” y donde llegaba explicaba el Evangelio, daba testimonio de Jesús y así “comenzó” la “misión de la Iglesia”. “Se convertían tantos –recordó– escuchando a esta gente”. Uno de los Padres de la Iglesia – añadió – explicaba esto diciendo: “La sangre de los mártires es semilla de cristianos”. Con “su testimonio predicaban la fe”.
“El testimonio, en la vida cotidiana, con algunas dificultades, y también en la persecución, con la muerte, siempre es fecundo. La Iglesia es fecunda y madre cuando da testimonio de Jesucristo. En cambio, cuando la Iglesia se encierra en sí misma, se cree –digamos así– una ‘Universidad de la religión’, con tantas bellas ideas, con tantos bellos templos, con tantos bellos museos, con tantas bellas cosas, pero no da testimonio, se vuelve estéril. Y el cristiano lo mismo. El cristiano que no da testimonio, permanece estéril, sin dar la vida que ha recibido de Jesucristo”.
Esteban “estaba lleno del Espíritu Santo”. Y advirtió que “no se puede dar testimonio sin la presencia del Espíritu Santo en nosotros”. “En los momentos difíciles, en que debemos elegir el camino justo, en que debemos decir ‘no’ a tantas cosas que quizá tratan de seducirnos – dijo también el Papa – hay una oración al Espíritu Santo, y es Él quien nos hace fuertes para ir por este camino, el del testimonio”.
“Y hoy pensando en estos dos iconos –Esteban, que muere, y la gente, los cristianos, que huyen, yendo por doquier por la violenta persecución– preguntémonos: ¿Cómo es mi testimonio? ¿Soy un cristiano testigo de Jesús o soy un simple numerario de esta secta? ¿Soy fecundo porque doy testimonio, o permanezco estéril porque no soy capaz de dejar que el Espíritu Santo me lleve adelante en mi vocación cristiana?”